Abogado – Administrador de fincas – Indice IRPH
Nos llegan noticias de todos lados y como ya ocurrió con las cláusulas suelos está en manos del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), el polémico Índice de Referencia de Préstamos hipotecarios, IRPH.
«El TJUE ya dictaminó falta de transparencia en la comercialización de las cláusulas suelo y paralizó las ejecuciones hipotecarias a raíz del caso Aziz. Es conocida su sensibilidad hacía la defensa de los derechos de los consumidores.»
Los jueces empiezan a cuestionar el aval del Supremo al IRPH y lo elevan para estudio a la Justicia Europea
Un grupo de Jueces se pronuncian contra el Supremo y declaran nulo el IRPH
La audiencia Provincial de Girona y un juzgado de Primera Instancia de Amurro (Álava) se han manifestado en contra de la resolución del Tribunal Supremo que concedía la razón a la banca en relación al IRPH, al valorar que las hipotecas mencionadas a esta clasificación, no son ni turbias ni excesivas.
Entre ambos casos se trata de resoluciones siguientes a la declaración del Tribunal Supremo el 14 de diciembre de 2017, y le concede la razón a los compradores, sin embargo con propuestas sentencias desiguales.
La primera sentencia dictada el 15 de enero de este año, del Juzgado de Primera Instancia Nº 2 de Amurrio (Álava), en ella el juez dictamina en contra de Caja Rural de Navarra y suprime el IRPH por excesivo y carecer de transparencia. También la jueza sanciona a la entidad a conceder el préstamo sin interés. La segunda resolución de la sección 2 de la Audiencia Provincial de Girona, pronunciada el 11 de enero contra Caixabank. En este caso, el requisito dispuesto por el banco determina que al desaparecer el indice de referencia caja y el CECA, la contribución permanecía fija a partir del último valor del IRPH Cajas.
Los jueces admiten que la idea del Supremo en el sentido de que el IRPH Cajas es lícito, pero estiman que la disposición, por la que la prestación pasa a tipo fijo no rebasa el control de transparencia. Así, dictamina a favor de la reposición de los intereses pagados de más, pero conserva la aplicación del IRPH Entidades.
Al igual que ocurrió con la cláusula suelo, el tribunal han comenzado a pronunciarse contra la Sentencia del Supremo.
«A la espera de que un magistrado nacional levante el asunto prejudicial a Europa, el desacuerdo entre los juzgados es un indicio muy positivo», indica Patricia Suárez, presidenta de Asufin (Asociación de Usuarios Financieros). «En el caso de Amurrio además se anexan al voto particular redactado por Javier Orduña que estima que el IRPH debe valorar abusivo y, por tanto, invalidado al no adaptarse al sistema del TJUE en materia de transparencia».
Patricia Suárez estima muy positiva mente la resolución de Amurrio. “Se amolda a las directivas europeas que apuntan que el prestación se tiene que quedar sin remunerar para que se realice un resultado disuasorio en la entidad. Si una cláusula es nula, el magistrado no puede sugerir otro índice ni otro tipo de interés. Es un claro aviso a los bancos de que sus excesos les pueden salir caros”.
En cuanto a la resolución de la AP Nº2 de Girona, la presidenta de ASUFIN considera su importancia, pero no comparte integramente la decisión. “En nuestras asociación hay más de 600 familias a las que les han modificado un índice por un tipo fijo, sin lograr negociar, que es lo mismo que una estipulación de suelo. No es aceptable que lo reemplacen por el IRPH Entidades que es igualmente injusto, tendremos que seguir peleando”.
Asufin confía que sea de nuevo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) quien contribuya con un rayo de esperanza a los perjudicados. “Ya sucedió con la estipulación de suelo, los intereses de demora o las actuaciones hipotecarias -añade Suárez-, y esperamos plenamente en que suceda lo mismo con el IRPH”.
Este consorcio representa a mas de 1.500 perjudicados por hipotecas con IRPH: 750 contra Caixabank, 500 contra BBVA, 60 contra Bankia y unos 75 contra UCI. En los próximos meses presentará otra demanda colectiva contra Banco Sabadell y otra más contra Kutxabank.
Fuente La Vanguadia
IRPH llega a la Justicia Europea
Servicios de administradores de fincas en Málaga colegiados.